Para ello vamos a ir publicando artículos sobre cada una de ellas, de las que tenemos en nuestro club como de aquellas que desconocemos.
Empezaremos por la gimnasia acrobática o Acrosport.
El creciente interés competitivo en actividades gimnásticas durante el decenio de 1960 hasta la actualidad, hace que las exhibiciones de pirámides humanas desemboquen en la competición, dando origen a un nuevo deporte denominado Acrosport o Sports Acrobatics.
El Acrosport se trata de una disciplina incluida en un principio junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA - Federación Internacional de Deportes Acrobáticos fundada en 1973.
Actualmente, desde 1999 se ha introducido en la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) con la finalidad entre otras de hacerlo DEPORTE OLÍMPICO.
Ya en las Olimpiadas anteriores del 2000 se presentó como deporte de exhibición.
Es definido como deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas.
Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos.
Los elementos están agrupados por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado. A su vez, dentro de cada ejercicio, existe una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones.
Ya en las Olimpiadas anteriores del 2000 se presentó como deporte de exhibición.
Es definido como deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas.
Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos.
Los elementos están agrupados por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado. A su vez, dentro de cada ejercicio, existe una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones.
El compañero que se sitúa en la parte superior llamado “ágil o volteador” es más pequeño y ligero que el que hace de base, denominado “portor”.
Se trata de una actividad donde se integran tres elementos fundamentales:
- La construcción de figuras que requieren fuerza, flexibilidad, propulsión y equilibrio.
- La acrobacia en suelo como transiciones de unas figuras a otras.
- Y la música, que apoya al componente coreográfico.
Exhibición Gala Navidad 2009
1. CATEGORIAS
NIVEL 1 Alevín 7 – 13 años. Nacidos entre 2009 y 2003
NIVEL 2 Infantil 7 – 14 años. Nacidos entre 2009 y 2002
NIVEL 3 Cadete 8 – 16 años. Nacidos entre 2008 y 2000
NIVEL 4 Juvenil 9 – 16 años. Nacidos entre 2007 y 2000
NIVEL 5 Júnior 1 10 – 18 años. Nacidos entre 2006 y 1998
NIVEL 6 Júnior 2 11 – 19 años. Entre 2004 y 1996
NIVEL 7 Sénior 12 años mínimo. Nacidos en 2004 y anteriores
2. MODALIDADES
Parejas masculinas
Parejas femeninas
Parejas mixtas
Grupos femeninos (tríos)
Grupos masculinos (cuartetos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario